
EL RECORRIDO DEl vandalismo
Un vistazo a la realidad de los usuarios de Transmilenio.
María Camila Sánchez
María Andrea Patiño
Valentina Amorocho
El recorrido del vandalismo
El sistema masivo de transporte público de Bogotá tiene como eje central a Transmilenio S.A, cuyo funcionamiento inicia en el año 2000 durante la alcaldía de Enrique Peñalosa. Aunque su llegada y operatividad han significado para la ciudad beneficios en cuanto a la disminución de tiempos en recorridos, facilidad de movilidad, entre otros, también ha sido cuna de nuevas modalidades de hurto y el incremento de éstas en estaciones y alrededores.
En esta investigación usted encontrará información sobre las 5 estaciones más peligrosas de Transmilenio, por qué son consideradas de esta manera y qué planes a corto y largo plazo propone el distrito para disminuir la percepción de inseguridad en las mismas.
Alcaldías involucradas
Los logros y descaiertos de la Alcaldía Mayor de Bogotá han influenciado en los planes de mejoramiento en infraestructura y aumento de cantidad de la flota de buses de Transmilenio. Conozca cuáles han sido los alcaldes involucrados en el tema, y cuáles fueron sus puestas en marcha para modernizar y enriquecer el servicio de transporte público de la capital.







"Transmilenio es la columna vertebral por la que toda la ciudad se transporta"
Las inversiones que se le hacen a Transmilenio están dejando mucho que desear. Daniel Palacios Martínez, presidente del Concejo de Bogotá, asegura que por medio de esta movilidad de transporte se movilizan alrededor de 2,6 millones de personas diariamente en Bogotá. Las estaciones no cuentan con la infraestructura necesaria para cubrir toda la demanda, no hay suficientes buses que recorran las rutas más demandas para reducir tiempos de espera, no se evidencia una presencia permanente de la policía en la entrada de las estaciones, la mayoría de las puertas anticolados están averiadas...
¿Cuánto es la inversión real que recibe el sistema?, ¿qué porcentaje va destinado para contrarrestar cada problemática?

¿"El pato"?,¿"No, gracias"?
